A través de este proyecto esperamos interiorizarnos con cada autor y teoría cognitiva además de realizar una comparación y obtener ideas y postulados de cada una de ellas, para poder ponerlas en practica y poder darnos cuenta de como cada teoría puede dar un aporte a la hora de realizar un proyecto.
Marco Teórico:
La psicología cognitiva es aquella disciplina que se dedica a estudiar procesos tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje, razonamiento y resolución de problemas es decir los procesos involucrados en el manejo de la información por parte de el sujeto.El interés en estos procesos , aplicado al es de cómo aprende al ser humano, dio origen a varias importantes teorías cognitivas del aprendizaje.
Dentro de las distintas teorías podemos rescatar los postulados de Bruner quien señala que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera, atendiendo selectivamente a la información, la procesa la organiza forma particular.También podemos señalar a Ausubel quien menciona que la estructu
ra cognitiva es la forma como el individuo tiene organizado el conocimiento previo a la instrucción, es una estructura formada por sus creencias y conceptos los cuales deben ser tomados en consideración al planificar la instrucción de tal forma que pueda servir de anclaje para los nuevos conocimientos.A través de estos y otros autores se espera desarrollar una planificación y un proyecto capaz de intervenir en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes como también intervenir en el método de enseñanza que posee tanto el profesor como la institución en sí.
(Arancibia.V "Manual de la Psicología Educacional" 5º Edición; 2005.p.58)
Intervención:
En el Colegio Alicante, particular subvencionado de la comuna de la Florida, Existen tres primeros medios, al los cuales les ha ido mal en un ramo especifico, Historia y Geografía, teniendo en cuenta que en los demás ramos de los cursos los resultados académicos son óptimos.
-Para identificar las variables intervinientes en el aprendizaje de los alumnos, implementaremos una prueba de diagnostico, para identificar el real grado de conocimiento de los alumnos.
-Aplicaremos en conjunto aplicaremos una encuesta que mida cual es la modalidad que utiliza el profesor para enseñar a los alumnos.
-Así podremos identificar las diferencias que existen entre los profesores , en su método de enseñanza, es decir, como abordan los contenidos, cuales son las estrategias que utilizan para enseñar y el modo de planificación de sus clases.
-A partir de los resultados arrojados de estas tres evaluaciones aplicadas se lograran identificar las falencias que tiene el profesor de historia y geografía, frente a los demás profesores evaluados,en su mecanismo de enseñanza.
Implementación:
Al profesor, se le entregaran las herramientas necesarias para poder enseñar de mejor forma a los alumnos dentro de las cuales se encuentran:

*Enseñarle al profesor a que realice una planificación clase a clase, lo que permitirá, que cambie su planificación de estas según las necesidades del curso.
*El Profesor deberá entregar la materia de forma resumida y esquematizada y en lo posible de manera práctica para dar la posibilidad de entendimiento de acuerdo a la capacidad de cada alumno para aprender.(Economía, Brunner)
*Que el profesor este actualizado en los temas de interés de los alumnos, para así aplicar dinamicas que hagan la materia más significativa para los alumnos es decir, tomar un conocimiento previo y darles uno nuevo que les haga más sentido.
*El profesor intervendrá en la estructura del curso, formando grupos de estudio integrando a cada grupo un mediador que en este caso serán alumnos con mayor habilidades (Vigotsky)
*Que el profesor incentive constantemente en la participación activa de los alumnos, que identifique sus habilidades y las potencie.
*Luego de la implementación del proyecto el psicólogo debe evaluar a mediano plazo si el impacto del proyecto es significativo, si la motivación ascendió y mejoraron las notas.
Conclusión:
A lo largo de la realización del proyecto nos hemos dado cuenta de como cada teoría complementadas entre sí pueden ser un aporte fundamental, a la hora de resolver una problematica y de como se puede realizar una intervención eficaz tanto en el alumno como el profeso, con el fin de crear un cambio positivo en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2 comentarios:
Muy buen trabajo... pero me dicen que habrá 9 informes y hay sólo 7... pero esos 2 estaban perdonados porque fueron lss últimos...
sólo me gustaría que revisaran los errores de escritura y ortografía...
MUY BIEN!!
podrían haber incluido links e información complementaria...
Publicar un comentario